INICIO

QUE ES EL VIH SIDA

PRENSA

9 de noviembre de 2018

 Un tenso episodio se vivió en uno de los principales hospitales de esta ciudad con una paciente que quiso llevarse a su bebé pero se enteró de que no le dejaban mantener la guarda del menor. Ante la negativa de los médicos del centro sanitario Luis Lagomaggiore, la mujer se abalanzó contra una pediatra que intentaba retener al menor y la mordió.

El hecho, ocurrido el miércoles, provocó polémica en la provincia cuyana no sólo por la agresión que sufrió la médica, sino también por los problemas de comunicación que se generaron en el medio, ya que la mujer, oriunda de Haití, sólo habla un dialecto con base francesa, y por el trato que recibió por parte de la policía mendocina. Hoy comenzó a viralizarse un video donde se observa que los agentes de la fuerza de seguridad local la toman de los pelos, en medio de gritos y empujones en un pasillo del hospital.

El violento suceso se produjo cuando la mujer se enteró de que las autoridades determinaron quitarle la custodia del menor recién nacido para que pueda recibir todos los cuidados, ya que la joven madre se encuentra en situación de calle y no está en condiciones de garantizar la subsistencia del niño, quien deberá quedar al cuidado del Órgano Administrativo Local (OAL). Como la ciudadana haitiana se opuso a la decisión oficial, comenzó a forcejear con los profesionales de la salud y atacó a la pediatra.

Las autoridades del hospital contaron que la mujer tuvo al bebé el 6 de octubre y desde ese día se encuentra en neonatología, pero con el correr de los días dejó de estar legalmente bajo el cuidado de su mamá y quedó a disposición del OAL. Por tal motivo, el miércoles, cuando la mujer comprendió lo que ocurría, intentó escaparse con la criatura.

Polémica por el tratamiento del caso

Otra polémica que se armó en torno al hecho es la manera en que se difundió la noticia y el enfoque en las enfermedades que padece la mujer que cometió el ataque. Según pudo saber LA NACION, la ministra de Salud provincial, Elisabeth Crescitelli, confirmó que la mujer padecía VIH y sífilis y que existía preocupación entre las autoridades y los allegados a la pediatra por temor a que contrajera las enfermedades. De hecho, la médica agredida ya comenzó a tomar los medicamentos anti retrovirales.

Organizaciones que defienden los derechos de las personas con VIH cuestionaron el manejo del caso. En diálogo con LA NACION, Gustavo Granella, titular de la Red Argentina de Personas con VIH (Redar+), consideró que se trató de un grave error de la funcionaria y del accionar policial.

«En el video solo se refleja algo que desde Red Argentina de Personas Viviendo con VIH /sida(REDAR+) venimos cuestionando: que si se sigue estigmatizando y discriminado desde el sistema de salud público y las instituciones a las personas con VIH/sida», sostuvo Granella.

«Esta mujer haitiana pensó que le habían robado su hijo y le piden que reaccione «bien». Estamos hablando de un caso atravesado por todas las discriminaciones posibles: mujer, refugiada en un país donde no entiende el idioma, pobre, en situación de calle, que acababa de parir y «supuestamente viviendo con VIH». Digo supuestamente porque no voy a hacer lo mismo que la Ministra de Salud de Mendoza que, violando la Leyes de Sida 23.798, ley antidiscriminación 23.592 y la ley 26.529 que dice que la historia clínica es propiedad privada de cada paciente, en los noticieros de mediodía nos contó a todos los mendocinos que la ciudadana Haitina vive con VIH y sífilis.

Por: Pablo Mannino

Fuente: Diario La Nación

Abrir el chat